La mayoría del espacio era ocupado por un tubo de rayo catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones. Este cañón dispara constantemente un haz de electrones contra la pantalla, que esta recubierta de fósforo (material que se ilumina al entrar en contacto con los electrones).
En los monitores en color, cada punto o píxel de la pantalla esta compuesto por tres pequeños puntos de fósforo: Rojo (magenta), cian (azul) y verde.
Iluminando estos puntos con diferentes intensidades, puede obtenerse cualquier color.
Esta es la forma de mostrar un punto en la pantalla, pero ¿como se consigue rellenar toda la pantalla de puntos? La respuesta es fácil: el cañón de electrones activa el primer punto de la esquina superior izquierda y, rápidamente activa los siguientes puntos de la primera linea horizontal. Después sigue pintando y rellenando las demás lineas de la pantalla asta llegar a la ultima y vuelve a comenzar el proceso.
Esta acción es tan rápida que el ojo humano no es capaz de distinguir como se activan los puntos por separado, percibiendo la ilusión de que todos los píxeles se activan al mismo tiempo por el efecto de persistencia.
Aunque en la actualidad se están sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, LED o DLP.
Su interior es similar al de un televisor convencional, la mayoría del espacio esta ocupada por un tubo de rayos catódicos en el que se sitúa un cañón de electrones.
Ademan, los monitores CRT son muy fáciles de instalar y manejar y gracias a su alto brillo funcionan bien en una gran variedad de condiciones de luz.
VENTAJAS:
- Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
- Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
- En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical (aberración cromática).
No hay comentarios:
Publicar un comentario